Desde que la mediación se convirtió en un proceso obligatorio en España a partir de abril del 2025, los juzgados han notado un descongestionamiento en sus listas de espera. Y es que este trámite se ha convertido en una alternativa eficaz, ofreciendo soluciones rápidas, económicas y satisfactoria por las partes que están involucradas en el conflicto. Según el Centro de Mediación de la Abogacía, más del 70% de los conflictos que pasan por un proceso de mediación logran resolverse con acuerdo.
Sin embargo, cuando estás buscando a un profesional en un directorio de mediadores, te darás cuenta de que no todos tienen la misma experiencia, ni se dedican a los mismos campos de trabajo. Por ello, la elección del mediador puede marcar la diferencia entre alcanzar un acuerdo justo o prologar el conflicto aún más.
En este artículo, os damos las claves para que, cuando vayas a buscar a un mediador, encuentras las señales que confirman que estás ante una empresa serie y confiable.
¿Cuándo es recomendable acudir a una empresa de mediación?
La mediación se ha comprobado que es eficaz en muchos campos, especialmente cuando hablamos de problemas familiares, vecinales, laborales o en comunidades de vecinos.
Sin embargo, también es recomendable recurrir a la mediación cuando nos enfrentamos a problemas empresariales, contractuales o interculturales, siempre que todos los involucrados estén dispuestos a dialogar y a buscar un acuerdo mutuo.
Factores clave para elegir una buena empresa de mediación
A la hora de elegir un mediador, tienes que tener en cuenta los siguientes factores, ya que son determinantes para encontrar el perfil del profesional que estás buscando.
Especialización en el tipo de conflicto
No todos los mediadores están especializados en todos los campos. Hay quienes dominan el entorno laboral. Otro que entienden más de problemas familiares. Por ello, es fundamental que cuenten con una empresa que esté especializado en el ámbito que te repercuta, ya que cada conflicto requiere conocimientos técnicos y habilidades específicas.
Experiencia y trayectoria profesional del equipo
La experiencia de la empresa en la mediación también es un factor determinante. Cuanta más trayectoria tenga, más conocimiento y más casos habrá visto parecido al tuyo. La experiencia hará que se anticipe a dificultades y sepa guiar mejor el proceso.
Neutralidad, confidencialidad y ética profesional
Un mediador se caracteriza por ser una figura imparcial y neutral. Debe actuar sin favoritismos y mantienen la confidencialidad de la información y respetan los principios de ética profesional durante todo el proceso.
Claridad en los honorarios y condiciones del servicio
La transparencia es vital en un proceso de mediación. Uno de los objetivos es que sea más barato que recurrir a la vía judicial tradicional. Por ello, el mediador debe ser claro a la hora de los honorarios, para evitar malentendidos. Por ello, recomendamos que se solicite un presupuesto detallado antes de iniciar el proceso.
¿Qué señales indican que estás ante un buen servicio de mediación?
Si estás ya en el proceso de buscar un mediador, aquí tienes algunas señales que te indicarán que estás frente al profesional que estás buscando.
Buen acompañamiento desde el primer contacto
La mediación puede ser un proceso complicado, por eso un buen acompañamiento desde la primera cita es esencial. Debes sentirte que estás acompañado en todo momento, que se resuelven todas tus dudas y te explican el proceso de manera accesible.
Transparencia en el proceso y roles
En la mediación deben quedar claros desde un principio los roles de cada persona involucrada. El papel que juega tanto él, como las partes que tienen que resolver el conflicto es esencial para la búsqueda de acuerdos.
Opiniones o testimonios de otros usuarios
También es bueno mirar opiniones y testimonios de otros usuarios que hayan solicitado el servicio al profesional que quieres contratar. Un ejemplo de ello, son las reseñas de Adora Mediación y Asesoramiento, que reflejan la profesionalidad y el acompañamiento de los profesionales que trabajan en esta empresa.
Inscripción en registros oficiales o acreditaciones
Antes de cerrar un acuerdo de mediación, debes estar seguro/a de que el profesional esté inscrito en los registros oficiales de mediadores del Ministerio de Justicia o en colegios profesionales, lo que garantiza su habilitación.
Directorio de mediadores que ofrecen sus servicios
Una herramienta clave para buscar el mejor mediador de tu zona es hacerlo a través de los diferentes directorios de mediadores que hay por internet. En ellos podrás encontrar un profesional que esté especializado en el ámbito que necesitas resolver el conflicto.
En un directorio podrás encontrar colegios de abogados, psicólogos o economistas disponen de listados de mediadores especializados. Consultar estos recursos es un paso imprescindible antes de tomar una decisión.